Tabla
de asignación de archivos (FAT) disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal.
Se utiliza como mecanismo de
intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la
misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y
dispositivos similares. Es un sistema de archivos desarrollado
para MS-DOS, así como el
sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me.
Las implementaciones más
extendidas de FAT tienen algunas desventajas. Cuando se borran y se escriben
nuevos archivos tiende a dejar fragmentos dispersos de éstos por todo el
soporte. Con el tiempo, esto hace que el proceso de lectura o escritura sea
cada vez más lento. FAT tampoco fue diseñado para ser redundante ante
fallos. Inicialmente solamente soportaba nombres cortos de archivo: ocho
caracteres para el nombre más tres para la extensión. También carece de
permisos de seguridad: cualquier usuario puede acceder a cualquier archivo.
Bill Gates y Marc McDonald en 1977 con el objeto de manejar discos en BASIC. Fue incorporado
por primera vez en el sistema operativo QDOS porTim Paterson en agosto de 1980, para los computadores S-100 de
arquitectura Intel 8086. Este sistema de archivos fue la principal
diferencia entre QDOS y 4CP/M.FAT es, hoy
por hoy, el sistema de archivos habitual en medios de almacenamiento extraíbles
(con la excepción hecha del CD y DVD). FAT12 se usa en
disquetes, y FAT16 en el resto de medios (por ejemplo, tarjetas de memoria y memorias USB). La mayoría de estos medios no son lo
suficientemente grandes como para beneficiarse de FAT32. FAT se utiliza por
motivos de compatibilidad y menor desperdicio del espacio disponible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario