lunes, 11 de noviembre de 2013

BUSES

BUS INTERNO
Este mueve datos entre los componentes internos del microprocesador. Todas las partes del microprocesador están unidas mediante diversas líneas eléctricas. El conjunto de estas líneas se denominan bus interno del microprocesador. Por este bus interno circulan los datos (bus de datos), las señales de control (bus de control) o las direcciones de memoria (bus de direcciones). Cuando se habla de un microprocesador de 32 bits, se está diciendo que el número de líneas del bus interno es de 32. El bus interno puede compararse a los vasos sanguíneos del cuerpo humano. Así, por las diferentes líneas fluye la información, llegando o abandonando los registros y las memorias. 



BUS EXTERNO
Este se utiliza para comunicar el micro y otras partes, como periféricos y memoria.






BUS INTERMEDIARIO
El intermediario entre los periféricos y la CPU. Son circuitos montados sobre tarjetas en cuyos extremos se encuentran los contactos que encajan en las ranuras de la placa base y los puertos o conectores en los que se conectarán los periféricos.






PUERTOS Y CONECTORES DE E/S
Este trabajo proporciona información acerca de los puertos y conectores de entrada/salida (E/S) del panel posterior del equipo.

PUERTOS SERIES Y PARALELO
Los dos puertos serie integrados usan conectores tipo D-subminiatura de 9 patas en el panel posterior. Estos puertos son compatibles con dispositivos como módems externos, impresoras o los mouse que requieren transmisión de datos en serie (la transmisión de la información de un bit en una línea).

CONECTORES USB
Su sistema contiene dos conectores USB (Universal Serial Bus [bus serie universal) para conectar dispositivos compatibles con el estándar USB. Los dispositivos USB son generalmente periféricos, tales como teclados, mouse, impresoras y altavoces de computadora.

PUERTOS FIREWIRE
FireWire es uno de los estándares de periféricos más rápidos que se han desarrollado, característica que lo hace ideal para su uso con periféricos del sector multimedia (como cámaras de vídeo) y otros dispositivos de alta velocidad como, por ejemplo, lo último en unidades de disco duro e impresoras. Los Power Macintosh G4incorporan dos puertos FireWire que alcanzan una velocidad de 400 megabits por segundo.FireWire, que ya se ha convertido en la interfaz preferida de los sectores de audio y vídeo digital, reúne numerosas ventajas, entre las que se encuentran la elevada velocidad, la flexibilidad de la conexión y la capacidad de conectar un máximo de 63 dispositivos.

domingo, 10 de noviembre de 2013

MONITOR


DESPLAZAMIENTO VERTICAL DE LA IMAGEN. OSCILADOR VERTICAL FUERA DE FRECUENCIA Y/O FALTA DE LA SEÑAL DE SINCRONISMO VERTICAL:El Oscilador vertical que esta fuera de frecuencia y la  falta de la señal de sincronismo vertical. El indicio claro de que el barrido vertical no está exactamente a la misma frecuencia vertical de la señal de video. Las causas más frecuentes de esta falla suelen ser componentes alterados o desvalorizados, relacionados al circuito oscilador o al circuito de sincronismo. Esta falla se presentaba con más frecuencia en televisores de vieja generación, y no tanto en los modernos, debido a diseños de circuitos con un solo oscilador (controlado por un cristal piezoeléctrico) y divisores de frecuencia para horizontal y vertical, lo cual resulta más estable. Si la falla se manifiesta acompañada de ausencia de color (imagen en blanco y negro), en televisores "multiforme" o "multisistema" (NTSC, SECAM, PAL-N, PAL-B, etc.), es posible que se deba a una incorrecta configuración del sistema que está reproduciendo.

FALTA DE AMPLITUD O "ALTURA" VERTICAL. MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS DE BARRIDO VERTICAL O DESAJUSTE.: Lo cual, combinado con el desplazamiento horizontal generado por la etapa horizontal y las bobinas correspondientes del yugo, logra la exploración, trama o barrido de toda la pantalla del TRC para formar la imagen.

FALTA TOTAL DE BARRIDO VERTICAL. PUEDE DEBERSE AL NO FUNCIONAMIENTO DEL OSCILADOR O DEL CIRCUITO AMPLIFICADOR VERTICAL:El barrido o trama, no alcanza a cubrir toda la pantalla en forma vertical y la imagen se ve completa pero comprimida verticalmente. La causa puede ser un voltaje de alimentación insuficiente de los circuitos de vertical o componentes dañados o alterados (condensadores, resistencias, diodos, transistores, integrado, etc.).

MISMO SÍNTOMA ANTERIOR, PERO CAUSADO POR LA APERTURA O DES CONEXIÓN DE LAS BOBINAS VERTICALES DEL YUGO:En la reparación de TV, el análisis de la imagen que aparece en la pantalla y su comportamiento nos puede dar una rápida idea de los circuitos involucrados en el problema. Si la falla se manifiesta acompañada de ausencia de color (imagen en blanco y negro), en televisores"multinorma" o "multisistema" (NTSC, SECAM, PAL-N, PAL-B, etc.), es posible que se deba a una incorrecta configuración del sistema que está reproduciendo.

PLEGADO DE LA IMAGEN EN LA PARTE SUPERIOR. MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS VERTICALES O EL YUGO: Falla de barrido vertical que se manifiesta como un aparente "plegado" de parte de la trama sobre si misma, en algunos casos sin alcanzar a cubrir toda la pantalla. Este síntoma puede ser producido por un voltaje de alimentación del circuito vertical insuficiente o excedido de su valor normal. También puede ser ocasionado por componentes dañados o alterados, incluyendo en ocasiones el Yugo.

FALTA DE LINEALIDAD VERTICAL. MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS VERTICALES O EL YUGOSe percibe como si la imagen se comprimiera verticalmente en una parte de la pantalla (las líneas de barrido están más juntas de lo normal) y/o se expandiera verticalmente en otra (las líneas de barrido están más separadas de lo normal). La causa más frecuente de este tipo de síntoma, suelen ser componentes alterados (resistencias, condensadores, etc.)

EFECTO DEFECTUOSO."BANDERA", ONDULACIÓN Y/O FRANJAS MÁS OSCURAS DESPLAZÁNDOSE EN LA PANTALLA (PUEDE ESTAR ACOMPAÑADO DE ZUMBIDO EN LOS ALTAVOCES). INDICIO DE FILTROS O REGULADOR DE VOLTAJE +B: La imagen le falta llenar el vertical y el numero de canal sale doble, uno arriba donde debe ir y el otro abajo de la pantalla y desde el centro para abajo unas líneas horizontales encimadas que se mueven y cuando estoy sintonizando, el osd de las bandas VH,VL no salen. Ahora si desde el presente ajusto el vertical, si llena la pantalla y el osd no sale doble y cuando sintoniza se ven las bandas y las líneas horizontales del centro hacia abajo ya no salen pero ahí aparece otra cosa y es que a pesar de que la imagen llena bien la pantalla y queda normal (sin deformidades) es como si de tanto estirarse la imagen aparecen unas líneas horizontales en toda la pantalla. 

AUSENCIA DE BARRIDO HORIZONTAL, GENERALMENTE CAUSADA POR DES CONEXIÓN DE LAS BOBINAS HORIZONTALES DEL YUGO O PROBLEMAS EN LOS COMPONENTES ASOCIADOS:Si la revisión visual, no nos permite detectar ningún indicio de la causa, el siguiente paso, debe ser verificar todos los voltajes del circuito vertical, cotejando los resultados con los indicados en el diagrama o manual de servicio del aparato, para detectar si hay alguna anomalía en alguno de ellos, lo cual nos orientara en la localización del origen del problema.

FALTA DE LINEALIDAD HORIZONTAL. MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS HORIZONTALES O EL YUGO:Se percibe como si la imagen se comprimiera verticalmente en una parte de la pantalla  (las líneas de barrido están más juntas de lo normal) y/o se expandiera verticalmente en otra (las líneas de barrido están más separadas de lo normal).la causa más frecuente de este tipo de síntoma, suelen ser componentes alterados (resistencias,condensadores,etc)


EFECTO "COJÍN" (ALMOHADA). PRODUCIDO POR MAL FUNCIONAMIENTO O DESAJUSTE DEL CIRCUITO DE CORRECCIÓN ESTE-OESTE (PIN CUSHION):La imagen se observa con trama amarilla y no hay azul. El sonido es normal.

EFECTO "BARRIL". PRODUCIDO POR MAL FUNCIONAMIENTO O DESAJUSTE DEL CIRCUITO DE CORRECCIÓN ESTE-OESTE (PIN CUSHION):La corrección este-oeste se efectúa mediante dos diodos en serie cada uno de ellos en paralelo con dos condensadores (de poliéster y bastante grandecitos), que van desde el colector (patilla central) del transistor de desviación vertical (BU500 o similar muy cercano al transformador de MAT) a masa. Lo más probable es que la avería estuviera en uno de los diodos o condensadores. 

FALTA DE SINCRONISMO HORIZONTAL Y/O CORRIMIENTO DE LA FRECUENCIA DEL OSCILADOR:En el momento actual los junglas utilizan los osciladores a cristal de la sección de color como osciladores horizontales y no poseen ya el oscilador a filtro cerámico de 32FH. De algún modo generan la frecuencia horizontal a partir de la frecuencia de la su portadora de color y luego, también por división, la frecuencia vertical, pero no podemos dejar de estudiar los osciladores horizontal más comunes que son los de filtro cerámico de 32 FH ya que si hiciéramos un análisis cuantitativo tal vez la mitad de los TV que ingresan a un taller de América Latina probablemente son de este tipo.

 IMAGEN DESPLAZADA HORIZONTALMENTE. FALLA DE CIRCUITOS DE AFC (CONTROL AUTOMÁTICO DE FASE) O SINCRONISMO HORIZONTAL:También puede deberse a defectos en los circuitos de control de tubo de imagen. Si hay blanqueo Horizontal y Vertical, verifique el control de Screen.





















miércoles, 6 de noviembre de 2013

SCANER

SCANNER

Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. El escáner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.

Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.

TIPOS
Los tipos principales de escáneres son los de tambor, plano (que a su vez puede ser Escáner CCD o CIS), de película o diapositiva, de mano y de cámara de teléfono móvil.2

ESCÁNER DE MANO
Los escáneres de mano vienen en dos formas: de documentos y escáneres 3D. Los escáneres de mano de documentos son dispositivos manuales que son arrastrados por la superficie de la imagen que se va a escanear. Escanear documentos de esta manera requiere una mano firme, de forma que una velocidad de exploración desigual podría producir imágenes distorsionadas - un poco de luz sobre el escáner indicaría que el movimiento es demasiado rápido. Tienen generalmente un botón "inicio", que se pulsa por el usuario durante la duración de la exploración; algunos interruptores para ajustar la resolución óptica, y un rodillo, lo que genera un pulso de reloj para la sincronización con el ordenador. La mayoría de los escáneres tienen una pequeña ventana a través de la que se podría ver el documento que se escanea visto. Asimismo, llevan puerto USB, suelen guardar directamente el resultado en formato JPEG, en una tarjeta tarjeta microSD que suele ser como mínimo de hasta 32 Gb.3

ESCÁNER DE CAMA PLANA
Los escáneres de cama plana son los más comunes, y se utilizan para copiar documentos, hojas sueltas, fotografías de diferentes tamaños, hasta un máximo de tamaño (generalmente una hoja de tamaño Letter, Legal u Oficio). Presenta varias mejoras con respecto a los escáneres de mano, como por ejemplo un aumento significativo de la calidad de escaneo (resolución óptica) y velocidad.

ESCÁNER ROTATIVO (O DE TAMBOR)
Muy utilizados en estudios de diseño gráfico o artístico, debido principalmente a su gran resolución óptica, son de gran tamaño y permiten escaneos por modelos de color CYMK o RGB.

MARCAS
·         Canon
·         HP
·         GENIUS
·         HEWLETT  PACKARD
·         EPSON
·         RICOH
·          XEROX
·          SAMSNG
·          FUJRRSU
·             DELL
·         SUNRISE
·         KODAK




RESOLUCIÓN DE ESCANEO

A los datos que obtienen los escáneres (normalmente imágenes RGB) se les aplica cierto algoritmo y se envían a la computadora mediante una interfaz de entrada/salida (normalmente SCSI, USB o LPT en máquinas anteriores al estándar USB). La profundidad del color depende de las características del vector de escaneado (la primera de las características básicas que definen la calidad del escáner) que lo normal es que sea de al menos 24 bits. Imágenes con más profundidad de color (más de 24 bits) tienen utilidad durante el procesamiento de la imagen digital, reduciendo la pasterización.

Otro de los parámetros más relevantes de la calidad de un escáner es la resolución, medida en píxeles por pulgada (ppp). Los fabricantes de escáneres en vez de referirse a la resolución óptica real del escáner, prefieren hacer referencia a la resolución interpolada, que es mucho mayor gracias a la interpolación software.

Por hacer una comparación entre tipos de escáneres mejores llegaban hasta los 5400 ppp. Un escáner de tambor tenía una resolución de 8000 a 14000 ppp.
El tercer parámetro más importante para dotar de calidad a un escáner es el rango de densidad. Si el escáner tiene un alto rango de densidad, significa que es capaz de reproducir sombras y brillos con una sola pasada. Son dispositivos encargados de incorporar la realidad de las dos dimensiones, digitalizándola, a un ordenador.

USOS MEDICOS  BIOLOGICOS DEL ESCANER

Los haces de rayos X atraviesan el organismo, el cual absorbe de diferente manera su energía según la densidad de los tejidos. Así, los tejidos menos densos (por ejemplo, los pulmones) aparecerán más fuertes, mientras que los tejidos más densos (como el hueso) aparecen más débiles. El ordenador utiliza toda esa información para calcular la densidad relativa de los tejidos que son explorada, ofreciendo una imagen en dos dimensiones en blanco y negro, de diferentes cortes transversales del cuerpo.
Originalmente, el escáner se diseñó para obtener imágenes del cerebro pero hoy en día la técnica está más avanzada y permite obtener imágenes de cualquier parte del cuerpo. Es especialmente útil para detectar hemorragias cerebrales, aneurismas (dilatación de la pared de una arteria), lesiones cerebrales, tumores y abscesos en cualquier parte del organismo, evaluar diferentes enfermedades pulmonares, descubrir heridas internas o roturas viscerales (riñón, bazo, hígado), lesiones de los huesos y la columna vertebral. El escáner también se utiliza para guiar las biopsias y otros procedimientos invasivos de diagnóstico.
Un TAC ofrece muchos más detalles que una radiografía corriente, y por lo tanto proporciona al médico mucha más información sobre la anatomía interior del cuerpo, sin tener que recurrir a operaciones o exploraciones desagradables. Con las máquinas modernas la información es procesada para reproducir imágenes tridimensionales del organismo explorado, lo que permite simular lo que encontraría un cirujano durante la exploración. Hoy en día, los TAC son fundamentales para localizar tumores y planificar su tratamiento ya sea con radioterapia, quimioterapia o cirugía.

RAYOS X

Los rayos X son una forma de radiación electromagnética al igual que la luz visible, pero con algunas características diferentes. La diferencia importante es que los rayos X pueden penetrar o pasar a través del cuerpo humano y producir imágenes proyectando la sombra de ciertas estructuras, tales como huesos, algunos órganos y signos de enfermedad o lesión.

Rayos X. Es la Radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. La Longitud de onda está entre 10 a 0,1 Nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 3.000 PHz (de 50 a 5.000 veces la frecuencia de la luz visible).

EFECTOS DE LOS RAYOS X

La mayoría de los exámenes de diagnóstico no tendrán efectos adversos. Sin embargo, los exámenes e intervenciones de mayor dosis, tal como la CT y el intervencionismo y las exposiciones múltiples, se pueden producir efectos biológicos.

Al elevarse el nivel de exposición a la radiación y la dosis absorbida, aumenta la probabilidad de los efectos de la misma en función casi lineal. Entre los efectos que presentan umbral se encuentran el enrojecimiento de la piel, la esterilidad, las cataratas y la pérdida de cabello. De éstos, no se han documentado casos de esterilidad ni de  cataratas en los pacientes sometidos a exámenes diagnósticos y a intervenciones. En raras ocasiones se han documentado casos de radiolesiones (eritema) en intervenciones que exigieron tiempos de fluoroscopio de una hora o más. Para obtener más información al respecto pulse aquí efectos de radiación, efectos estocásticos, efectos deterministas.

TIPOS DE PUERTOS

En términos informáticos la palabra puerto designa a una interfaz (conexión establecida entre dos computadoras, accediendo a una comunicación entre éstas) por medio de la cual es posible la recepción y transmisión de datos e información.

Los puertos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

·    PUERTO SERIE (O SERIAL):
Se define como una interfaz de comunicación entre una computadora y los elementos periféricos. Aquí los datos son transferidos de un bit por vez, de forma secuencial.  En un comienzo, los puertos serie eran muy lentos en el traspaso de información. Sin      embargo,  a medida que el tiempo fue transcurriendo, adquirieron gran velocidad. Disponen de un escaso cableado y son utilizados para conectar la computadora con el Mouse, la impresora, el modem, etc.

·  PCI (PERIPHERAL COMPONENT INTERCONNECT):
El término alude a ranuras expansivas propias de la placa madre, por medio de las cuales es posible conectar placas de video, sonido, entre otros. Actualmente se sigue utilizando el slot PCI (ranura de expansión a través de la cual se conecta una tarjeta adicional), y entre los elementos que lo emplean encontramos a las tarjetas de red y las tarjetas de sonido

·  PUERTOS DE MEMORIA:

Los puertos de memoria permiten colocar tarjetas de memoria nuevas con el propósito de ampliar la capacidad de ésta. La capacidad de almacenamiento de datos oscila entre 256 Mb y 4 Gb.

·  PUERTOS INALÁMBRICOS:

Este tipo de puerto tiene la peculiaridad de que la conexión se lleva a cabo a través de ondas electromagnéticas. Esta clase de conexión puede ser por medio de un puerto infrarrojo (si la frecuencia de onda es establecida en el espectro del infrarrojo) o un puerto Bluetooth. Ésta última permite que tanto el emisor como el receptor de la información se encuentren alejados uno del otro al momento de establecer la conexión.

·    PUERTO USB:
 Un puerto USB tiene la capacidad para conectar más de 120 dispositivos. Además los mismos son reconocidos e instalado sólo con conectarlos a la computadora en funcionamiento. Por otra parte esta clase de puerto cuenta con una amplia velocidad de transmisión de información.

TABLA DIGITALIZADORA
Una Tablet digitalizadora o Tablet gráfica es un periférico que permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel. También permite apuntar y señalar los objetos que se encuentran en la pantalla. Consiste en una superficie plana sobre la que el usuario puede dibujar una imagen utilizando el estilete (lapicero) que viene junto a la Tablet. La imagen no aparece en la tableta sino que se muestra en la pantalla de la computadora. Algunas tabletas digitalizadoras están diseñadas para ser utilizadas reemplazando al ratón como el dispositivo apuntador principal.

LAPIZ ÒPTICO
El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional. Este periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse o, con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.

CAMARAS DIGITALES
Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas químicas como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.

Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35 mm.

TIPOS DE CAMARAS DIGITALES

 ·         CÁMARAS COMPACTAS O ULTRACOMPACTAS:
Son las cámaras por excelencia del aficionado. Su tamaño es reducido y su peso mínimo, por ello tienen el apelativo de “bolsillo”.La óptica que poseen no es desmontable y el zoom puede variar entre 4x y 5x.  Son cámaras idóneas para viajes, fiestas o reuniones donde lo único que buscamos es    plasmar ese momento para siempre.Estas cámaras tienen limitaciones a lo hora de hacer una foto creativa, aunque últimamente algunas tienen funciones manuales, por lo que son perfectas para iniciarse en la fotografía.Su precio es asequible y en el mercado disponemos de una amplia gama, en la cual seguro podemos encontrar la que nos ajuste a nuestra economía y gusto.  
                                       
·         CÁMARAS BRIDGE O ULTRAZOOM:
Como su nombre indica, estas cámaras son un puente entre una cámara compacta y una réflex, tanto en precio, como en tamaño, peso, calidad y características. Son cámaras con óptica fija, pero poseen, en su mayoría, un potente zoom que puede llegar a los 30x, como la Fujifilm HS10 o Sony DSC-HX200.A sí mismo la calidad es digna de tener en cuenta, ya que alguna de ellas nos permite disparar en formato RAW, como Olympus SP-560 uz, Lumix FZ18 o Canon G1X. Estas cámaras son perfectas para quien quiere más calidad que una compacta, pero no quiere llegar a una réflex.

·         CÁMARAS RÉFLEX O DSLR:
Sin duda alguna son las “madres” de todas las cámaras. Con ellas tienes todas las posibilidades para hacer fotos, ya que su óptica intercambiable te permite tener una gran variedad en distancias focales, luminosidad, calidad y, por supuesto, precio, para poder hacerte con un buen equipo. Estas cámaras poseen grandes dimensiones y peso, por lo que no son muy adecuadas para celebraciones, fiestas o viajes, que no vayas a tener la certeza que tu cámara va ha estar lo suficientemente protegida. Poseen un sensor de mayor tamaño que el resto, por lo que la calidad es mucho mayor, ya que el tamaño del sensor sí importa. Estas cámara tienen un visor réflex por el cual podemos ver a través del objetivo y muestro con total precisión y en tiempo real, la escena que vamos a fotografiar. Las marcas reinas en este tipo de cámaras son Canon y Nikon, y aunque las preferencias son muy marcadas, tengo que decir que con cualquiera de estas marcas de cámaras podrás disfrutas de la fotografía con una calidad maravillosa.

BLUE RAY

VISIÓN GENERAL

El disco Blu-ray tiene 12 cm de diámetro al igual que el CD y el DVD. Guardaba 25 GB por capa, por lo que Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados,4 desde 25 a 33,4 GB por capa.5 6.Es un formato de disco óptico de nueva generación desarrollado por la BDA (siglas en inglés de Blu-ray Disc Association), empleado para vídeo de alta definición y con una capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad mayor que la del DVD.

                                             

RESOLUCIONES

HD: Es un sistema de vídeo con una mayor resolución que la definiciòn estandar, alcanzando resoluciones de 1280 × 720 y 1920 × 1080 píxeles. 3D, sería 3DHD y en el caso de un televisor sería HDTV

3D: Es una pantalla de video que reproduce escenas tridimensionales y poder mostrarlas como imágenes 3D por ejemplo, en la televisión 3D y los monitores de ordenador 3D. Hay dos sistemas destacados para visualizar contenidos 3D: estereoscópicos y auto estereoscópicos. Los primeros necesitan unas gafas especiales, mientras que los otros permiten disfrutar de la sensación 3D sin ningún tipo de complementos de bolas.

FULL: Es la máxima resolución de TV en alta definición que existe hoy en el mercado. Es el estándar más alto. En comparación con HDTV como la conocemos, las imágenes son más claras y un 100% más nítidas”.

REFLEXIÒN SOBRE EL M. AMBIENTE

Durante varios siglos desde que fue creado el mundo, y en la medida que el hombre ha ido aprendiendo su realidad a partir de la apropiación del conocimiento y por ende el desarrollo de la ciencia y de la tecnología, los problemas ambientales han venido agudizando y generando situaciones cada vez más críticas, que dinámica hombre-naturaleza, motor de la evolución sociocultural que garantiza el desarrollo armónico de toda sociedad. Por esta razón nos damos cuenta de que las personas cada día están menos interesadas con el cuidado del ambiente, hoy sufren muchos seres inocentes por enfermedades relacionadas con esta problemática como son: el cáncer ,diarrea, enfermedades de la piel, etc. y muchos otros seres no tienen las condiciones de limpieza y agua necesarias para vivir, causando la muerte de gran cantidad de personas en todo el mundo pero sobre todo en los lugares más pobres de nuestro planeta  gira entorno a la contaminación del medio ambiente; por eso debemos tener conciencia y ayudar al menos una parte de nuestro planeta a salvar y por eso debemos iniciar por nosotros mismos.

domingo, 3 de noviembre de 2013

PRINTERS

QUE ES UNA IMPRESORA
Una impresora es un dispositivo de hardware externo del ordenador, capaz de interpretar textos y/o gráficos almacenados en formato electrónico y producir una copia impresa de los mismos, generalmente sobre un formato de papel (que puede ser de diferentes tipos, calidades y tamaños).  Las impresoras también pueden imprimir sobre otros soportes, como por ejemplo, unas transparencias para una presentación.

COMO FUNCIONA UNA IMPRESORA
La impresora se componen por cuatro cabezas, cada una con su tinta (Cyan, magenta, amarillo y negro), Esto es lo que la hace funcionar cuando mandas un archivo a imprimir, lo lee de forma que analiza los componentes de los colores, es decir, el porcentaje de color por el cual se compone, por ejemplo, puede que un naranja tenga 70% de amarillo y 100% rojo, así imprime de acuerdo a estos parámetros. La tinta es líquida y se va quedando impregnada en el papel, obviamente, siempre respetando los porcentajes.

HISTORIA DE LA IMPRESORA
La historia de la impresora se puede remontar junto con la creación de la primera computadora, la máquina analítica de Charles Babbage, a pesar de que el inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión. En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de una máquina de escribir.
Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color.

MARCAS

·         BROTHER

CANON

·         DELL
·         
EPSON
·         HP
LEXMAR
·         
OLIVETTI
·         
 SAMSUNG
·        


CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESORAS (según su funcionamiento)
Para diferenciar las impresoras el principal elemento caracterizador es su tecnología de impresión, en función de dicho sistema recibiremos unas prestaciones concretas de calidad de impresión, velocidad, coste económico o ruido. Es importante conocer cada uno de los tipos para poder seleccionar el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Podemos diferenciar entre:
  
1. IMPRESORAS LÁSER Y TÉRMICAS (TÓNER)
- Funcionamiento básico: Consiste en atraer el tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática, cargada por la acción del dibujo que realiza el láser en el tambor en el caso de las láser o por la acción de unas LEDs en las térmicas, de manera que así el tóner se transmite del tambor al papel gracias al calor y lapresión.
-El tóner (del inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática. Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados. Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha denominado Xerografía, del griego xeros que significa seco.
- Cuando es recomendable: Si buscas la mejor calidad de impresión, gran velocidad y un precio económico en cada copia.

2. INYECCIÓN DE TINTA (INK JET)
- Funcionamiento básico: emite unas pequeñas cantidades de tinta a través de unos inyectores que producen pequeñas burbujas (pixels). La manera de crear esas pequeñas gotitas puede ser mediante dos métodos:
2.1 Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480 °C durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta.
2.2 Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
- Cuando es recomendable: Si necesitas alta calidad de impresión a precio económico (mucho más baratas que láser). Además son muy silenciosas.
- Inconvenientes: Aunque el precio inicial es bajo su coste en tinta es mayor, además también son más lentas que las láser. Puede "correrse" la tinta.

3. TINTA SÓLIDA (SOLID INK)
- Funcionamiento básico: Conocidas también como de cambio de fase, utilizan un sistema de transferencia termal mediante el uso de barras sólidas similares a la cera de color , así la tinta se derrite y alimenta un cabezal de impresión controlado por un cristal piezoeléctrico.
- Cuando es recomendable: En oficinas, de continuo funcionamiento, dónde las transparencias están a la orden del día.

- Inconvenientes: En usos personales no son recomendables porque les cuesta calentar, consumen mucha energía y dificulta la escritura manual posterior sobre la cera. Esta monopolizada por la marca Xerox.

4. IMPACTO
- Funcionamiento básico: usan al propio golpeo de las agujas que se ubican en el cabezal para transferir la tinta al papel (similar a las máquinas de escribir), y su uso se reduce en la práctica a la creación de textos (difícilmente imágenes o gráficos). Existen dos tipos fundamentales: las impresoras de margarita (los caracteres se encuentran en una especie de revolver con forma de margarita) o las de bola (en una esfera).
 
- Cuando es recomendable: En desuso. Si es la impresora que tienes y no hay presupuesto de renovación.

- Inconvenientes: Lentas, poco versátiles, ruidosas...

5. MATRIZ DE PUNTOS O MATRICIALES (DOT-MATRIX)
- Funcionamiento básico: Se trata de impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos.
- Cuando es recomendable: Actualmente en pocos caso. Siguen usándose en las cajas registradoras tradicionales (por su bajo costo, y calidad).
- Inconvenientes: Igual que en las de impacto con la ventaja, respecto a estas, de poder imprimir imágenes de baja calidad.
 

En el mismo programa, ITA, se explica el funcionamiento de las impresoras matriciales:

6. SUBLIMACIÓN DE TINTA (DYE-SUBLIMATION O DYE-SUB)

- Funcionamiento básico: Utilizan el calor para transferir la tinta.
- Cuando es recomendable: Aplicaciones de color de alta calidad, es decir, su pretendes imprimir principalmente fotografía de calidad.
- Inconvenientes: Su calidad en texto es menor. Alto coste.

PARTES DE UNA IMPRESORA

1. Soporte del papel: sostiene el papel cargado en el alimentador de hojas.
2. Guías laterales: ayudan a introducir el papel recto. Ajuste la guía lateral izquierda a la anchura del papel.
3. Cubierta de la impresora: cubre el mecanismo de impresión. Ábrala sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.
4. Alimentador de hojas: sujeta el papel en la impresora y lo introduce, automáticamente, durante la impresión.
5. Bandeja de salida: recibe el papel expulsado.
6. Abrazaderas del cartucho de tinta: Mantienen los cartuchos de tinta en su sitio. Ábralas sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.
7. Cabezal de impresión: suministra tinta a la página.
8. Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas  de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
9. Goma: se encarga de introducir la hoja hacia adentro.
10. Motor: mueve el cartucho de manera horizontal hacia la hoja.
11. Motor: mueve la goma y los rodillos de manera sincronizada.
12. Cartuchos: contiene la tinta liquida que es expulsada hacia la hoja y producir la impresión.
13. Rodillo: se encarga de ir avanzando la hoja durante la impresión.
14. Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.

RESOLUCION DE IMPRESIÓN DE IMPRESORA
El término resolución se emplea para describir la agudeza y claridad de la salida impresa. Todas estas tecnologías de impresión crean imágenes poniendo sobre la página una serie de puntos.

La resolución de impresión se mide por lo regular en puntos por pulgada (ppp o dpi). Esto se refiere al número de puntos separados que puede producir la impresora en una línea recta de una pulgada de longitud. La mayoría de las impresoras funcionan a la misma resolución tanto en forma horizontal como vertical, de modo que una especificación como 300 ppp implica un cuadrado de una pulgada de 300 x 300 puntos. Por lo tanto, una impresora de 300 ppp puede imprimir 90.000 puntos en un espacio de una pulgada cuadrada. No obstante, hay algunas impresoras que especifican resoluciones distintas en cada dirección, como por ejemplo, 600 x 1.200 ppp, lo que significa que la impresora puede producir 720.000 puntos en una pulgada cuadrada.

Es importante darse cuenta que la resolución de una página impresa es superior, por mucho, a la de un monitor típico de PC. La palabra resolución se emplea también para cuantificar los monitores de vídeo de PC, por lo regular en términos de píxeles, como 640 x 480 u 800 x 600. Sin embargo, para los estándares de impresión, el monitor de vídeo de PC típico tiene sólo una resolución de 50-80 ppp. Usted puede determinar los ppp de su monitor midiendo el alto y ancho reales de una imagen y comparándolos con las dimensiones reales de la misma en píxeles.

 TIPOS DE PAPEL PARA IMPRESIÓN

PAPEL OFFSET:
Se denominan así los papeles sin estucar utilizados principalmente para papel de carta, sobres, facturas, fotocopias, etc. Es el papel típico de fotocopiadoras o impresoras laser con ligeras diferencias de calidades. Ofrece una amplia gama de calidades de papel, fabricados especialmente para litografía.

PAPEL ESTUCADO O COUCHÉ:
Brillo o mate es habitualmente utilizado en revistas, catálogos y folletos. Lleva un revestimiento suave para obtener una superficie mucho más compacta y lisa. No es recomendable para escribir encima.

PAPELES DE COLORES:
Igual que el papel Offset pero con colores, puedes elegir entre más de 10 colores diferentes.

PAPEL FOTOGRÁFICO:
Brillo o mate se usa para imprimir fotos o dar a tus trabajos una calidad fotográfica.

PAPEL AUTOADHESIVO: Para la impresión de etiquetas adhesivas en diferentes formatos. Lleva por un lado, una capa de adhesivo que adhiere el material por simple contacto.

PAPEL AUTOCOPIATIVO: Utilizado para albaranes, facturas, talonarios, etc. El papel autocópiatelo es un tipo especial de papel multicopia que transfiere lo que se anota en la primera copia a las posteriores ya sea mediante presión manual o impresión
.
PAPEL RECICLADO: Papel fabricado mediante material de papel utilizado.

TAMAÑOS DE PAPEL DE IMPRESIÓN

TAMAÑOS DIN:
·         A8: 52 x 70 mm.
·         A7: 74 x 105 mm.
·         A6: 148 x 105 mm.
·         A5: 210 x 148 mm.
·         A4: 297 x 210 mm.
·         A3: 420 x 297 mm.
· 
CONSUMIBLES

Se denomina consumible a todos los elementos que la impresora utiliza para realizar una copia, como el papel, el cartucho de tinta o el toner.

Los consumibles que utiliza la impresora son un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de adquirir una impresora, sobre todo en los consumibles de impresión, que es lo que más dinero cuesta. Por este motivo, aparte de tener en cuenta el precio de la impresora en sí, también hay que tener en cuenta el precio y la duración de los consumibles de impresión que ésta utilice.

Existen dos tipos de consumibles de tinta, que dependen del tipo de impresora que se utilice:
Los cartuchos de tinta los utilizan las impresoras de inyección o chorro de tinta: Estos cartuchos tienen una duración algo reducida y su precio varía según el fabricante. Sin embargo, existen cartuchos de tinta genéricos (que no son de marca, o no son los de la marca de la impresora), que son más económicos que los originales pero a menudo de inferior calidad. También es importante señalar que la mayoría de los cartuchos de tinta pueden ser recargados.

La ventaja que ofrecen algunas impresoras a chorro de tinta es que algunas utilizan cartuchos independientes para cada color.  En estos casos, cada vez que se acaba un color, sólo deberá reponerse el color que se ha terminado.

El toner que se utiliza en las impresoras láser: Si se compara el precio del toner con el precio de los cartuchos de tinta de las impresoras de inyección de tinta, se verá que aunque el precio del toner es más elevado, a la larga puede resultar siendo más económicos.  Esto se debe a la cantidad de páginas que se puede imprimir con un toner en comparación con las que se pueden imprimir con un cartucho de tinta. Por esto, las impresoras láser (que son las que utilizan toner) suelen ser recomendables (desde el punto de vista económico) si se deben realizar muchas copias, ya que las impresiones serán más económicas y no se deberán sustituir tan asiduamente los toners.

TIPOS DE CARTUCHOS DE IMPRESORA
·    Consumibles originales, aquellos desarrollados y fabricados por una empresa para su propio hardware bajo su propia marca.
· Consumibles compatibles, aquellos fabricados para un hardware por una empresa distinta al fabricante de ese hardware.
·    Consumibles reciclados o re manufacturados, aquellos que se han fabricado a partir de consumibles originales ya usados, bien recargándolos o cambiando algunas piezas, como en el caso de los cartuchos.
·      Consumibles piratas, aquellos que no son originales del propietario de la marca ni cuentan con su aprobación, y son envasados y/o vendidos de forma tal que pueda confundir al cliente e inducirle a creer que está comprando un consumible original.

 PASOS DE DESENSAMBLE DE IMPRESORA

- Desensamblado de la impresora multifuncional Hp
 Desatornillamos la tapa que nos da el acceso completamente a la impresora, hay que levantarla con cuidado ya que tiene unos buses conectados los cuales hay que retirarlos.
·         -Comenzamos a desatornillar la parte donde se encuentra el carro de desplazamiento.
·         -Antes retiramos  dos esponjas que es la que limpian los cartuchos
·         -Retiramos completamente la parte donde está el carro de desplazamiento teniendo cuidado al desconectar los cables de este.
·        - Retiramos la caja que se encuentra al lado de las esponjas ayudándonos de un destornillador
·         -Empezamos a desatornillar la parte donde esta los rodillos.
·         -La retiramos completamente los rodillos y la carcasa  nos queda solo con la placa base de la impreso
          -Impresora desarmada.

 ENSAMBLADO DE LA IMPRESORA MULTIFUNCIONAL HP

·        - Insertamos todo lo que es la parte de los rodillos, nos aseguramos de que encaje correctamente y la atornillamos.
·        - Insertamos la caja correctamente.
·         -Insertamos las dos esponjas que limpian los cartuchos.
·         -Insertamos el carro de desplazamiento y conectamos los cables (conectores) y procedemos a atornillar teniendo todo en su lugar.
·         -Procedemos a colocar la tapa  trasera.
·         -Para finalizar ajustamos la carcasa superior y la comenzamos atornillar.

IMPRESORA HP DE INYECCIÓN DE TINTA-DESENSAMBLADO:
·         -Desatornillar la carcasa superior de la impresora Hp y retirarla.
·         -Desatornillamos y retiramos el carro de desplazamiento desconectando todos los buses y cables.
·         -Retiramos las dos almohadillas que limpian los cartuchos
·         -Retiramos la caja que está debajo de las almohadillas.
·         -Desatornillamos los rodillos y los retiramos, y nos queda la sola carcasa de la impresora con la tarjeta madre de esta.

ENSAMBLADO DE LA IMPRESORA HP DE INYECCIÓN DE TINTA:
·       -  Comenzamos por ensamblar los rodillos colocando en su lugar y luego atornillándolos.
·         -Colocamos la caja que va debajo de las espumas.
·         -Colocamos las dos espumas que limpian los cartuchos.
·         -Atornillamos el carro de desplazamiento, conectando sus cables.
·         -Colocamos la carcasa superior y la tapa trasera.

NOTA:
·         Las impresoras al ensamblar y desensamblar manchan las manos de tinta si no se usan guantes.
·          Hay que tener cuidado con dañar alguna pieza o perder algún tornillo.
·         Hay que usar la herramienta adecuada al desensamblar y ensamblar.

CREACIÓN DE LA IMPRESORA

La historia de la impresora se puede remontar junto con la creación de la primera computadora, la máquina analítica de Charles Babbage, a pesar de que el inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión. En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de una máquina de escribir.

IMPRESORA DE IMPACTO
Estas impresoras componen cada signo a imprimir a través de una matriz de puntos. Cuanto más compactos estén colocados estos puntos de impresión, más legible resultará la resolución de la imagen impresa. En el mercado podemos encontrar impresoras con diferente número de agujas: 9, 18, 24, 48. Cuantas más agujas se tengan, menos reconocibles son cada uno de los puntos y en consecuencia el signo impreso se hace más nítido y legible (mayor calidad cuanto mayor número de agujas). Para mejorar el resultado final de la imagen escrita, un gran número de impresoras ofrecen el denominado modo NQL (Near Letter Quality). Con este sistema, cada signo se imprime dos veces, pero no superpuesto, sino ligeramente desplazado. Mediante este sistema se consigue una mayor densidad de puntos. Sin embargo, la repetición de la impresión hace que se emplee más tiempo.

IMPRESORA DE CHORRO A TINTA
Otra técnica de impresión es el sistema de chorro de tinta, el cual se diferencia del anterior sobre todo en lo que se refiere a su trabajo silencioso; es decir, que prácticamente trabaja sin ruido. También la velocidad de impresión es en este caso más elevada, y lo mismo ocurre con la calidad de impresión. Además no se precisa cinta de impresión. El cabezal de impresión no se pone en ningún momento en contacto con el papel; en realidad se imprimen minúsculas gotitas de tinta al papel a presión, a través de pequeños tubos accionados por impulsos eléctricos. De esta forma una pequeña cantidad de tinta sale a fuerte velocidad, y prácticamente se seca cuando se pone en contacto con el papel. Como inconvenientes de esta técnica de impresión podemos decir que no se pueden usar papeles de calco, y que no se puede usar cualquier papel si queremos una impresión de calidad. El papel ha de ser muy absorbente pero no muy vasto para que la tinta no se corra.

IMPRESORA A LASER
Es la de más aceptación en la actualidad, junto con las impresoras de chorro de tinta. Ofrece gran variedad de tipos de escritura, un nivel de ruido mínimo y una elevada rapidez en el trabajo. Utilizan básicamente la misma técnica de impresión que las fotocopiadoras. La impresión no es línea a línea, sino por páginas. Esto le obliga a disponer de una memoria de trabajo lo suficientemente grande. Las representaciones gráficas fácilmente ocupan varios Mbytes, mientras las matriciales debido a su técnica de impresión por líneas, necesitan solamente un buffer de unos pocos Kbytes.

IMPRESORA DE MARGARITA
Emplean el mismo principio de impresión que las máquinas de escribir de margarita. Los caracteres de impresión (típicamente 96) se encuentran albergados en un pequeño disco que gira hasta conseguir la posición adecuada. A continuación, un martillo golpea el carácter contra la cinta, llevando el símbolo al papel. La velocidad de impresión es mucho más lenta que en las vistas hasta ahora, pero la impresión ofrecida es precisa y nítida. Otro inconveniente es el elevado ruido que provocan.

PLOTTERS
Se trata de unos aparatos destinados a la impresión de planos para proyectos de arquitectura o ingeniería, por lo que trabajan con enormes formatos, DIN-A1 (59,4x84 cm) o superiores. Antiguamente consistían en una serie de plumillas móviles de diferentes grosores y colores que se movían por la hoja reproduciendo el plano en cuestión, lo que era bastante incómodo por el mantenimiento de las plumillas y podía ser impreciso al dibujar elementos tales como grandes círculos. En la actualidad casi todos tienen mecanismos de inyección de tinta, facilitando mucho el mantenimiento, que se reduce a cambiar los cartuchos; son auténticas impresoras de tinta, sólo que el papel es mucho más ancho y suele venir en rollos de decenas de metros.

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL:
Es un periférico que se conecta a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un único bloque físico:

·          libreta
·         Escáner
·         Fotocopiadora, ampliando o reduciendo el original
·         Fax (algunos modelos)
·         Lector de tarjetas para la impresión directa de fotografías de cámaras digitales
Disco duro (las unidades más grandes utilizadas en oficinas) para almacenar documentos e imágenes. En ocasiones, aunque el fax no esté incorporado, la impresora multifunción es capaz de controlarlo si se le conecta a un puerto USB.
Un dispositivo multifunción (MFP del inglés, Multi Función Printer/Product/Peripheral) puede operar bien como un periférico de un ordenador o bien de un modo autónomo, sin necesidad de que la computadora esté encendida. Así, las funciones de fotocopiadora y fax-módem son autónomas, mientras el escaneado, generalmente no se puede llevar a cabo sin la conexión a la computadora.
                                                

SISTEMA CONTINUO DE TINTA
También conocido con los nombres inyección de tinta a granel , o simplemente Bulk kit (en Inglés, "en lote").
Básicamente, el sistema de inyección es un conjunto de tanques externos, que conectados a los cartuchos de su impresora, por medio de mangueras suministran tinta continuamente a los mismo. Con ello usted logra un gran ahorro en dinero. Y simplicidad en recarga y sustitución de tinta y cartucho... Existen sistemas de 4,5,6, y 8 colores. con cartuchos autoreseteables, reseteables o sin cartuchos. Existen sistemas para impresoras Canon, Epson, HP Y Brother. Es un producto básicamente de origen chino.
Un sistema continuo de tinta tiene muchas ventajas que lo han popularizado en muchos países alrededor del mundo: El costo de la tinta es reducido, comparado con la sustitución continua de cartuchos, posee poco mantenimiento (solo en el caso que el cartucho se dañe, se debe hacer un mantenimiento profundo). Otra ventaja importante es que se puede seguir recargando los depósitos cuantas veces sea necesario, si el cabezal no se daña.

                                     
                                
IMPRESORA WI-FI
Otro método de conexión más actual es por medio de puertos USB (Universal Serial Bus). La velocidad vuelve a mejorar con 480Mb/segundo con las ventajas que conlleva el puerto USB: compatibilidad con varios sistemas y la posibilidad de usarla en dispositivos portátiles.
Finalmente, la conexión inalámbrica wifi, mediante el protocolo IEEE 802.11, está siendo la más novedosa. Alcanza 300 Mb/segundo y funciona tanto para impresoras de tinta, láser o multifunción.

Aunque consigue menos velocidad que las conectadas por USB, las wifi proporcionan ventajas tales como la autonomía, la movilidad y libertad del usuario sin la utilización de cables. Para la correcta utilización y evitar accesos no deseados deberemos cifrar la red.
                                   

TIPOS DE CARTUCHOS DE IMPRESORA

-Consumibles originales, aquellos desarrollados y fabricados por una empresa para su propio hardware bajo su propia marca.
-Consumibles compatibles, aquellos fabricados para un hardware por una empresa distinta al fabricante de ese hardware.
-Consumibles reciclados o re manufacturados, aquellos que se han fabricado a partir de consumibles originales ya usados, bien recargándolos o cambiando algunas piezas, como en el caso de los cartuchos.
-Consumibles piratas, aquellos que no son originales del propietario de la marca ni cuentan con su aprobación, y son envasados y/o vendidos de forma tal que pueda confundir al cliente e inducirle a creer que está comprando un consumible original.

No todos los cartuchos tienen la misma forma y así tampoco son compatibles con todas las impresoras. Cada impresora utiliza una serie de cartuchos que le son propios y que pueden identificar por su código de fabricación.

Hay dos métodos de impresión que prevalecen en el mercado: el sistema de impresión térmico y el sistema piezoeléctrico. El objetivo de ambos, por distintos caminos, es el mismo: llevar la tinta a la hoja para que podamos ver la imagen.

                                   

 IMPRESORA DE RED

En general usted puede encontrar uno de estos dos escenarios. Primero, la impresora cuenta con su propia tarjeta de red y por tanto está conectada directamente. Esta situación es frecuente en redes corporativas. Consulte al administrador sobre la marca, modelo y protocolo que usa la impresora.

Otra situación frecuente es que la impresora esté conectada a un ordenador, al que llamamos servidor, en el que se ejecuta un sistema operativo. Vamos a considerar este último caso y veremos cómo realizar la conexión dependiendo de que el sistema operativo del servidor sea Windows o Ubuntu.

INSTALAR

La forma más habitual de instalar una impresora en una red doméstica es instalarla como un dispositivo independiente en la red y, a continuación, agregar una conexión a la impresora en cada equipo que esté en la red.

Si no está seguro del tipo de impresora de red que va a instalar, decida si desea:

Usar una impresora inalámbrica. Estas impresoras usan una tarjeta inalámbrica integrada y se conectan a una fuente de alimentación, no a la red o al equipo. Después de encender la impresora, deberá consultar la información suministrada con la impresora para configurar una conexión inalámbrica con cada equipo de una red doméstica. Las opciones de seguridad para impresión inalámbrica las determina cada fabricante de impresora.

Conectar una impresora directamente a la red. Para ello, deberá conectar la impresora al concentrador o enrutador de la red. La forma de instalar estas impresoras dependerá de si la impresora y el dispositivo de red usan una red Ethernet, un bus serie universal (USB) u otro tipo de conexión. También deberá consultar la información de instalación o las herramientas suministradas por el fabricante de la impresora.

Conectar más de una impresora directamente a la red. Para ello, el concentrador o enrutador deberán admitir más de una conexión de impresora.


COMPRENSIÓN DE PUERTOS DE IMPRESORA O PUERTOS PARALELOS
El lugar en el programa de configuración que controla la impresora u otros tipos de dispositivos paralelos se denomina puerto paralelo. Existen múltiples puertos paralelos. Cada uno puede configurarse manualmente o mediante funciones de configuración automática disponibles en el programa de configuración (CMOS). Si los puertos paralelos están activados, su PC encontrará un dispositivo paralelo (como una impresora) utilizando tecnología Plug and Play. Si estos puertos están desactivados, cualquier dispositivo añadido debe configurarse manualmente y su equipo no lo encontrará automáticamente. Las direcciones de puerto paralelo varían entre LPT1 (puerto de impresora #1) hasta LPT3 y están diseñadas para utilizar configuraciones IRQ específicas. No se aconseja que usuarios novatos cambien estas configuraciones o direcciones. Las configuraciones automáticas/activadas deben ser coherentes para que las configuraciones futuras de la instalación Plug and Play de su PC HP Pavilion sean adecuadas
 A continuación se encuentran los tipos de puertos paralelos:

Salida - velocidad de transferencia de 4 bit - Sólo comunicación unidireccional, como desde el PC a la impresora, sin bucle de retorno de comunicación.
Bidireccional - velocidad de transferencia de 8 bit - Este puerto fue diseñado para operar como un puerto de comunicación unidireccional (sólo salida) o bidireccional. Algunas impresoras low-end (más sencillas) requieren la opción de puerto bidireccional debido a la necesidad de configuraciones de velocidad de impresión más lentas.

EPP - Puerto paralelo mejorado - El puerto EPP fue especialmente diseñado para periféricos de puertos paralelos tales como adaptadores de LAN, unidades de discos y dispositivos de almacenamiento de seguridad en cinta. Algunas impresoras están diseñadas para utilizar este tipo de puerto para la comunicación, pero son muy pocas.


ECP - Puerto de capacidades mejoradas - El puerto ECP fue específicamente diseñado para soportar una conexión económica a una impresora de alto rendimiento. El puerto ECP permite el beneficio de la comunicación bidireccional y programas de impresora basados en software.


COMPRENSIÓN DE PUERTOS COM O SERIALES

Un puerto COM no es un componente físico. Un puerto COM comprende dos valores, denominados dirección E/S y el IRQ, que se asigna a un puerto serial.

Los puertos COM o Seriales se utilizan para hardware tales como el módem, en algunos casos una tarjeta de sonido high-end (alta calidad), el ratón (no incluye el ratón PS/2), máquinas para fax y otros dispositivos de hardware que requieren una dirección exclusiva y configuración IRQ. Estos ítems son exclusivos porque los utilizan múltiples programas de software, Internet, y son además un dispositivo autónomo. El puerto COM o Serial no se utiliza para la conexión de una impresora o un dispositivo paralelo, salvo algunos dispositivos muy antiguos de impresión del tipo DOS.