domingo, 10 de noviembre de 2013

MONITOR


DESPLAZAMIENTO VERTICAL DE LA IMAGEN. OSCILADOR VERTICAL FUERA DE FRECUENCIA Y/O FALTA DE LA SEÑAL DE SINCRONISMO VERTICAL:El Oscilador vertical que esta fuera de frecuencia y la  falta de la señal de sincronismo vertical. El indicio claro de que el barrido vertical no está exactamente a la misma frecuencia vertical de la señal de video. Las causas más frecuentes de esta falla suelen ser componentes alterados o desvalorizados, relacionados al circuito oscilador o al circuito de sincronismo. Esta falla se presentaba con más frecuencia en televisores de vieja generación, y no tanto en los modernos, debido a diseños de circuitos con un solo oscilador (controlado por un cristal piezoeléctrico) y divisores de frecuencia para horizontal y vertical, lo cual resulta más estable. Si la falla se manifiesta acompañada de ausencia de color (imagen en blanco y negro), en televisores "multiforme" o "multisistema" (NTSC, SECAM, PAL-N, PAL-B, etc.), es posible que se deba a una incorrecta configuración del sistema que está reproduciendo.

FALTA DE AMPLITUD O "ALTURA" VERTICAL. MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS DE BARRIDO VERTICAL O DESAJUSTE.: Lo cual, combinado con el desplazamiento horizontal generado por la etapa horizontal y las bobinas correspondientes del yugo, logra la exploración, trama o barrido de toda la pantalla del TRC para formar la imagen.

FALTA TOTAL DE BARRIDO VERTICAL. PUEDE DEBERSE AL NO FUNCIONAMIENTO DEL OSCILADOR O DEL CIRCUITO AMPLIFICADOR VERTICAL:El barrido o trama, no alcanza a cubrir toda la pantalla en forma vertical y la imagen se ve completa pero comprimida verticalmente. La causa puede ser un voltaje de alimentación insuficiente de los circuitos de vertical o componentes dañados o alterados (condensadores, resistencias, diodos, transistores, integrado, etc.).

MISMO SÍNTOMA ANTERIOR, PERO CAUSADO POR LA APERTURA O DES CONEXIÓN DE LAS BOBINAS VERTICALES DEL YUGO:En la reparación de TV, el análisis de la imagen que aparece en la pantalla y su comportamiento nos puede dar una rápida idea de los circuitos involucrados en el problema. Si la falla se manifiesta acompañada de ausencia de color (imagen en blanco y negro), en televisores"multinorma" o "multisistema" (NTSC, SECAM, PAL-N, PAL-B, etc.), es posible que se deba a una incorrecta configuración del sistema que está reproduciendo.

PLEGADO DE LA IMAGEN EN LA PARTE SUPERIOR. MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS VERTICALES O EL YUGO: Falla de barrido vertical que se manifiesta como un aparente "plegado" de parte de la trama sobre si misma, en algunos casos sin alcanzar a cubrir toda la pantalla. Este síntoma puede ser producido por un voltaje de alimentación del circuito vertical insuficiente o excedido de su valor normal. También puede ser ocasionado por componentes dañados o alterados, incluyendo en ocasiones el Yugo.

FALTA DE LINEALIDAD VERTICAL. MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS VERTICALES O EL YUGOSe percibe como si la imagen se comprimiera verticalmente en una parte de la pantalla (las líneas de barrido están más juntas de lo normal) y/o se expandiera verticalmente en otra (las líneas de barrido están más separadas de lo normal). La causa más frecuente de este tipo de síntoma, suelen ser componentes alterados (resistencias, condensadores, etc.)

EFECTO DEFECTUOSO."BANDERA", ONDULACIÓN Y/O FRANJAS MÁS OSCURAS DESPLAZÁNDOSE EN LA PANTALLA (PUEDE ESTAR ACOMPAÑADO DE ZUMBIDO EN LOS ALTAVOCES). INDICIO DE FILTROS O REGULADOR DE VOLTAJE +B: La imagen le falta llenar el vertical y el numero de canal sale doble, uno arriba donde debe ir y el otro abajo de la pantalla y desde el centro para abajo unas líneas horizontales encimadas que se mueven y cuando estoy sintonizando, el osd de las bandas VH,VL no salen. Ahora si desde el presente ajusto el vertical, si llena la pantalla y el osd no sale doble y cuando sintoniza se ven las bandas y las líneas horizontales del centro hacia abajo ya no salen pero ahí aparece otra cosa y es que a pesar de que la imagen llena bien la pantalla y queda normal (sin deformidades) es como si de tanto estirarse la imagen aparecen unas líneas horizontales en toda la pantalla. 

AUSENCIA DE BARRIDO HORIZONTAL, GENERALMENTE CAUSADA POR DES CONEXIÓN DE LAS BOBINAS HORIZONTALES DEL YUGO O PROBLEMAS EN LOS COMPONENTES ASOCIADOS:Si la revisión visual, no nos permite detectar ningún indicio de la causa, el siguiente paso, debe ser verificar todos los voltajes del circuito vertical, cotejando los resultados con los indicados en el diagrama o manual de servicio del aparato, para detectar si hay alguna anomalía en alguno de ellos, lo cual nos orientara en la localización del origen del problema.

FALTA DE LINEALIDAD HORIZONTAL. MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS HORIZONTALES O EL YUGO:Se percibe como si la imagen se comprimiera verticalmente en una parte de la pantalla  (las líneas de barrido están más juntas de lo normal) y/o se expandiera verticalmente en otra (las líneas de barrido están más separadas de lo normal).la causa más frecuente de este tipo de síntoma, suelen ser componentes alterados (resistencias,condensadores,etc)


EFECTO "COJÍN" (ALMOHADA). PRODUCIDO POR MAL FUNCIONAMIENTO O DESAJUSTE DEL CIRCUITO DE CORRECCIÓN ESTE-OESTE (PIN CUSHION):La imagen se observa con trama amarilla y no hay azul. El sonido es normal.

EFECTO "BARRIL". PRODUCIDO POR MAL FUNCIONAMIENTO O DESAJUSTE DEL CIRCUITO DE CORRECCIÓN ESTE-OESTE (PIN CUSHION):La corrección este-oeste se efectúa mediante dos diodos en serie cada uno de ellos en paralelo con dos condensadores (de poliéster y bastante grandecitos), que van desde el colector (patilla central) del transistor de desviación vertical (BU500 o similar muy cercano al transformador de MAT) a masa. Lo más probable es que la avería estuviera en uno de los diodos o condensadores. 

FALTA DE SINCRONISMO HORIZONTAL Y/O CORRIMIENTO DE LA FRECUENCIA DEL OSCILADOR:En el momento actual los junglas utilizan los osciladores a cristal de la sección de color como osciladores horizontales y no poseen ya el oscilador a filtro cerámico de 32FH. De algún modo generan la frecuencia horizontal a partir de la frecuencia de la su portadora de color y luego, también por división, la frecuencia vertical, pero no podemos dejar de estudiar los osciladores horizontal más comunes que son los de filtro cerámico de 32 FH ya que si hiciéramos un análisis cuantitativo tal vez la mitad de los TV que ingresan a un taller de América Latina probablemente son de este tipo.

 IMAGEN DESPLAZADA HORIZONTALMENTE. FALLA DE CIRCUITOS DE AFC (CONTROL AUTOMÁTICO DE FASE) O SINCRONISMO HORIZONTAL:También puede deberse a defectos en los circuitos de control de tubo de imagen. Si hay blanqueo Horizontal y Vertical, verifique el control de Screen.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario