domingo, 3 de noviembre de 2013

PRINTERS

QUE ES UNA IMPRESORA
Una impresora es un dispositivo de hardware externo del ordenador, capaz de interpretar textos y/o gráficos almacenados en formato electrónico y producir una copia impresa de los mismos, generalmente sobre un formato de papel (que puede ser de diferentes tipos, calidades y tamaños).  Las impresoras también pueden imprimir sobre otros soportes, como por ejemplo, unas transparencias para una presentación.

COMO FUNCIONA UNA IMPRESORA
La impresora se componen por cuatro cabezas, cada una con su tinta (Cyan, magenta, amarillo y negro), Esto es lo que la hace funcionar cuando mandas un archivo a imprimir, lo lee de forma que analiza los componentes de los colores, es decir, el porcentaje de color por el cual se compone, por ejemplo, puede que un naranja tenga 70% de amarillo y 100% rojo, así imprime de acuerdo a estos parámetros. La tinta es líquida y se va quedando impregnada en el papel, obviamente, siempre respetando los porcentajes.

HISTORIA DE LA IMPRESORA
La historia de la impresora se puede remontar junto con la creación de la primera computadora, la máquina analítica de Charles Babbage, a pesar de que el inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión. En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de una máquina de escribir.
Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color.

MARCAS

·         BROTHER

CANON

·         DELL
·         
EPSON
·         HP
LEXMAR
·         
OLIVETTI
·         
 SAMSUNG
·        


CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESORAS (según su funcionamiento)
Para diferenciar las impresoras el principal elemento caracterizador es su tecnología de impresión, en función de dicho sistema recibiremos unas prestaciones concretas de calidad de impresión, velocidad, coste económico o ruido. Es importante conocer cada uno de los tipos para poder seleccionar el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Podemos diferenciar entre:
  
1. IMPRESORAS LÁSER Y TÉRMICAS (TÓNER)
- Funcionamiento básico: Consiste en atraer el tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática, cargada por la acción del dibujo que realiza el láser en el tambor en el caso de las láser o por la acción de unas LEDs en las térmicas, de manera que así el tóner se transmite del tambor al papel gracias al calor y lapresión.
-El tóner (del inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática. Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados. Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha denominado Xerografía, del griego xeros que significa seco.
- Cuando es recomendable: Si buscas la mejor calidad de impresión, gran velocidad y un precio económico en cada copia.

2. INYECCIÓN DE TINTA (INK JET)
- Funcionamiento básico: emite unas pequeñas cantidades de tinta a través de unos inyectores que producen pequeñas burbujas (pixels). La manera de crear esas pequeñas gotitas puede ser mediante dos métodos:
2.1 Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480 °C durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta.
2.2 Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
- Cuando es recomendable: Si necesitas alta calidad de impresión a precio económico (mucho más baratas que láser). Además son muy silenciosas.
- Inconvenientes: Aunque el precio inicial es bajo su coste en tinta es mayor, además también son más lentas que las láser. Puede "correrse" la tinta.

3. TINTA SÓLIDA (SOLID INK)
- Funcionamiento básico: Conocidas también como de cambio de fase, utilizan un sistema de transferencia termal mediante el uso de barras sólidas similares a la cera de color , así la tinta se derrite y alimenta un cabezal de impresión controlado por un cristal piezoeléctrico.
- Cuando es recomendable: En oficinas, de continuo funcionamiento, dónde las transparencias están a la orden del día.

- Inconvenientes: En usos personales no son recomendables porque les cuesta calentar, consumen mucha energía y dificulta la escritura manual posterior sobre la cera. Esta monopolizada por la marca Xerox.

4. IMPACTO
- Funcionamiento básico: usan al propio golpeo de las agujas que se ubican en el cabezal para transferir la tinta al papel (similar a las máquinas de escribir), y su uso se reduce en la práctica a la creación de textos (difícilmente imágenes o gráficos). Existen dos tipos fundamentales: las impresoras de margarita (los caracteres se encuentran en una especie de revolver con forma de margarita) o las de bola (en una esfera).
 
- Cuando es recomendable: En desuso. Si es la impresora que tienes y no hay presupuesto de renovación.

- Inconvenientes: Lentas, poco versátiles, ruidosas...

5. MATRIZ DE PUNTOS O MATRICIALES (DOT-MATRIX)
- Funcionamiento básico: Se trata de impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos.
- Cuando es recomendable: Actualmente en pocos caso. Siguen usándose en las cajas registradoras tradicionales (por su bajo costo, y calidad).
- Inconvenientes: Igual que en las de impacto con la ventaja, respecto a estas, de poder imprimir imágenes de baja calidad.
 

En el mismo programa, ITA, se explica el funcionamiento de las impresoras matriciales:

6. SUBLIMACIÓN DE TINTA (DYE-SUBLIMATION O DYE-SUB)

- Funcionamiento básico: Utilizan el calor para transferir la tinta.
- Cuando es recomendable: Aplicaciones de color de alta calidad, es decir, su pretendes imprimir principalmente fotografía de calidad.
- Inconvenientes: Su calidad en texto es menor. Alto coste.

PARTES DE UNA IMPRESORA

1. Soporte del papel: sostiene el papel cargado en el alimentador de hojas.
2. Guías laterales: ayudan a introducir el papel recto. Ajuste la guía lateral izquierda a la anchura del papel.
3. Cubierta de la impresora: cubre el mecanismo de impresión. Ábrala sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.
4. Alimentador de hojas: sujeta el papel en la impresora y lo introduce, automáticamente, durante la impresión.
5. Bandeja de salida: recibe el papel expulsado.
6. Abrazaderas del cartucho de tinta: Mantienen los cartuchos de tinta en su sitio. Ábralas sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.
7. Cabezal de impresión: suministra tinta a la página.
8. Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas  de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
9. Goma: se encarga de introducir la hoja hacia adentro.
10. Motor: mueve el cartucho de manera horizontal hacia la hoja.
11. Motor: mueve la goma y los rodillos de manera sincronizada.
12. Cartuchos: contiene la tinta liquida que es expulsada hacia la hoja y producir la impresión.
13. Rodillo: se encarga de ir avanzando la hoja durante la impresión.
14. Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.

RESOLUCION DE IMPRESIÓN DE IMPRESORA
El término resolución se emplea para describir la agudeza y claridad de la salida impresa. Todas estas tecnologías de impresión crean imágenes poniendo sobre la página una serie de puntos.

La resolución de impresión se mide por lo regular en puntos por pulgada (ppp o dpi). Esto se refiere al número de puntos separados que puede producir la impresora en una línea recta de una pulgada de longitud. La mayoría de las impresoras funcionan a la misma resolución tanto en forma horizontal como vertical, de modo que una especificación como 300 ppp implica un cuadrado de una pulgada de 300 x 300 puntos. Por lo tanto, una impresora de 300 ppp puede imprimir 90.000 puntos en un espacio de una pulgada cuadrada. No obstante, hay algunas impresoras que especifican resoluciones distintas en cada dirección, como por ejemplo, 600 x 1.200 ppp, lo que significa que la impresora puede producir 720.000 puntos en una pulgada cuadrada.

Es importante darse cuenta que la resolución de una página impresa es superior, por mucho, a la de un monitor típico de PC. La palabra resolución se emplea también para cuantificar los monitores de vídeo de PC, por lo regular en términos de píxeles, como 640 x 480 u 800 x 600. Sin embargo, para los estándares de impresión, el monitor de vídeo de PC típico tiene sólo una resolución de 50-80 ppp. Usted puede determinar los ppp de su monitor midiendo el alto y ancho reales de una imagen y comparándolos con las dimensiones reales de la misma en píxeles.

 TIPOS DE PAPEL PARA IMPRESIÓN

PAPEL OFFSET:
Se denominan así los papeles sin estucar utilizados principalmente para papel de carta, sobres, facturas, fotocopias, etc. Es el papel típico de fotocopiadoras o impresoras laser con ligeras diferencias de calidades. Ofrece una amplia gama de calidades de papel, fabricados especialmente para litografía.

PAPEL ESTUCADO O COUCHÉ:
Brillo o mate es habitualmente utilizado en revistas, catálogos y folletos. Lleva un revestimiento suave para obtener una superficie mucho más compacta y lisa. No es recomendable para escribir encima.

PAPELES DE COLORES:
Igual que el papel Offset pero con colores, puedes elegir entre más de 10 colores diferentes.

PAPEL FOTOGRÁFICO:
Brillo o mate se usa para imprimir fotos o dar a tus trabajos una calidad fotográfica.

PAPEL AUTOADHESIVO: Para la impresión de etiquetas adhesivas en diferentes formatos. Lleva por un lado, una capa de adhesivo que adhiere el material por simple contacto.

PAPEL AUTOCOPIATIVO: Utilizado para albaranes, facturas, talonarios, etc. El papel autocópiatelo es un tipo especial de papel multicopia que transfiere lo que se anota en la primera copia a las posteriores ya sea mediante presión manual o impresión
.
PAPEL RECICLADO: Papel fabricado mediante material de papel utilizado.

TAMAÑOS DE PAPEL DE IMPRESIÓN

TAMAÑOS DIN:
·         A8: 52 x 70 mm.
·         A7: 74 x 105 mm.
·         A6: 148 x 105 mm.
·         A5: 210 x 148 mm.
·         A4: 297 x 210 mm.
·         A3: 420 x 297 mm.
· 
CONSUMIBLES

Se denomina consumible a todos los elementos que la impresora utiliza para realizar una copia, como el papel, el cartucho de tinta o el toner.

Los consumibles que utiliza la impresora son un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de adquirir una impresora, sobre todo en los consumibles de impresión, que es lo que más dinero cuesta. Por este motivo, aparte de tener en cuenta el precio de la impresora en sí, también hay que tener en cuenta el precio y la duración de los consumibles de impresión que ésta utilice.

Existen dos tipos de consumibles de tinta, que dependen del tipo de impresora que se utilice:
Los cartuchos de tinta los utilizan las impresoras de inyección o chorro de tinta: Estos cartuchos tienen una duración algo reducida y su precio varía según el fabricante. Sin embargo, existen cartuchos de tinta genéricos (que no son de marca, o no son los de la marca de la impresora), que son más económicos que los originales pero a menudo de inferior calidad. También es importante señalar que la mayoría de los cartuchos de tinta pueden ser recargados.

La ventaja que ofrecen algunas impresoras a chorro de tinta es que algunas utilizan cartuchos independientes para cada color.  En estos casos, cada vez que se acaba un color, sólo deberá reponerse el color que se ha terminado.

El toner que se utiliza en las impresoras láser: Si se compara el precio del toner con el precio de los cartuchos de tinta de las impresoras de inyección de tinta, se verá que aunque el precio del toner es más elevado, a la larga puede resultar siendo más económicos.  Esto se debe a la cantidad de páginas que se puede imprimir con un toner en comparación con las que se pueden imprimir con un cartucho de tinta. Por esto, las impresoras láser (que son las que utilizan toner) suelen ser recomendables (desde el punto de vista económico) si se deben realizar muchas copias, ya que las impresiones serán más económicas y no se deberán sustituir tan asiduamente los toners.

TIPOS DE CARTUCHOS DE IMPRESORA
·    Consumibles originales, aquellos desarrollados y fabricados por una empresa para su propio hardware bajo su propia marca.
· Consumibles compatibles, aquellos fabricados para un hardware por una empresa distinta al fabricante de ese hardware.
·    Consumibles reciclados o re manufacturados, aquellos que se han fabricado a partir de consumibles originales ya usados, bien recargándolos o cambiando algunas piezas, como en el caso de los cartuchos.
·      Consumibles piratas, aquellos que no son originales del propietario de la marca ni cuentan con su aprobación, y son envasados y/o vendidos de forma tal que pueda confundir al cliente e inducirle a creer que está comprando un consumible original.

 PASOS DE DESENSAMBLE DE IMPRESORA

- Desensamblado de la impresora multifuncional Hp
 Desatornillamos la tapa que nos da el acceso completamente a la impresora, hay que levantarla con cuidado ya que tiene unos buses conectados los cuales hay que retirarlos.
·         -Comenzamos a desatornillar la parte donde se encuentra el carro de desplazamiento.
·         -Antes retiramos  dos esponjas que es la que limpian los cartuchos
·         -Retiramos completamente la parte donde está el carro de desplazamiento teniendo cuidado al desconectar los cables de este.
·        - Retiramos la caja que se encuentra al lado de las esponjas ayudándonos de un destornillador
·         -Empezamos a desatornillar la parte donde esta los rodillos.
·         -La retiramos completamente los rodillos y la carcasa  nos queda solo con la placa base de la impreso
          -Impresora desarmada.

 ENSAMBLADO DE LA IMPRESORA MULTIFUNCIONAL HP

·        - Insertamos todo lo que es la parte de los rodillos, nos aseguramos de que encaje correctamente y la atornillamos.
·        - Insertamos la caja correctamente.
·         -Insertamos las dos esponjas que limpian los cartuchos.
·         -Insertamos el carro de desplazamiento y conectamos los cables (conectores) y procedemos a atornillar teniendo todo en su lugar.
·         -Procedemos a colocar la tapa  trasera.
·         -Para finalizar ajustamos la carcasa superior y la comenzamos atornillar.

IMPRESORA HP DE INYECCIÓN DE TINTA-DESENSAMBLADO:
·         -Desatornillar la carcasa superior de la impresora Hp y retirarla.
·         -Desatornillamos y retiramos el carro de desplazamiento desconectando todos los buses y cables.
·         -Retiramos las dos almohadillas que limpian los cartuchos
·         -Retiramos la caja que está debajo de las almohadillas.
·         -Desatornillamos los rodillos y los retiramos, y nos queda la sola carcasa de la impresora con la tarjeta madre de esta.

ENSAMBLADO DE LA IMPRESORA HP DE INYECCIÓN DE TINTA:
·       -  Comenzamos por ensamblar los rodillos colocando en su lugar y luego atornillándolos.
·         -Colocamos la caja que va debajo de las espumas.
·         -Colocamos las dos espumas que limpian los cartuchos.
·         -Atornillamos el carro de desplazamiento, conectando sus cables.
·         -Colocamos la carcasa superior y la tapa trasera.

NOTA:
·         Las impresoras al ensamblar y desensamblar manchan las manos de tinta si no se usan guantes.
·          Hay que tener cuidado con dañar alguna pieza o perder algún tornillo.
·         Hay que usar la herramienta adecuada al desensamblar y ensamblar.

CREACIÓN DE LA IMPRESORA

La historia de la impresora se puede remontar junto con la creación de la primera computadora, la máquina analítica de Charles Babbage, a pesar de que el inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión. En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de una máquina de escribir.

IMPRESORA DE IMPACTO
Estas impresoras componen cada signo a imprimir a través de una matriz de puntos. Cuanto más compactos estén colocados estos puntos de impresión, más legible resultará la resolución de la imagen impresa. En el mercado podemos encontrar impresoras con diferente número de agujas: 9, 18, 24, 48. Cuantas más agujas se tengan, menos reconocibles son cada uno de los puntos y en consecuencia el signo impreso se hace más nítido y legible (mayor calidad cuanto mayor número de agujas). Para mejorar el resultado final de la imagen escrita, un gran número de impresoras ofrecen el denominado modo NQL (Near Letter Quality). Con este sistema, cada signo se imprime dos veces, pero no superpuesto, sino ligeramente desplazado. Mediante este sistema se consigue una mayor densidad de puntos. Sin embargo, la repetición de la impresión hace que se emplee más tiempo.

IMPRESORA DE CHORRO A TINTA
Otra técnica de impresión es el sistema de chorro de tinta, el cual se diferencia del anterior sobre todo en lo que se refiere a su trabajo silencioso; es decir, que prácticamente trabaja sin ruido. También la velocidad de impresión es en este caso más elevada, y lo mismo ocurre con la calidad de impresión. Además no se precisa cinta de impresión. El cabezal de impresión no se pone en ningún momento en contacto con el papel; en realidad se imprimen minúsculas gotitas de tinta al papel a presión, a través de pequeños tubos accionados por impulsos eléctricos. De esta forma una pequeña cantidad de tinta sale a fuerte velocidad, y prácticamente se seca cuando se pone en contacto con el papel. Como inconvenientes de esta técnica de impresión podemos decir que no se pueden usar papeles de calco, y que no se puede usar cualquier papel si queremos una impresión de calidad. El papel ha de ser muy absorbente pero no muy vasto para que la tinta no se corra.

IMPRESORA A LASER
Es la de más aceptación en la actualidad, junto con las impresoras de chorro de tinta. Ofrece gran variedad de tipos de escritura, un nivel de ruido mínimo y una elevada rapidez en el trabajo. Utilizan básicamente la misma técnica de impresión que las fotocopiadoras. La impresión no es línea a línea, sino por páginas. Esto le obliga a disponer de una memoria de trabajo lo suficientemente grande. Las representaciones gráficas fácilmente ocupan varios Mbytes, mientras las matriciales debido a su técnica de impresión por líneas, necesitan solamente un buffer de unos pocos Kbytes.

IMPRESORA DE MARGARITA
Emplean el mismo principio de impresión que las máquinas de escribir de margarita. Los caracteres de impresión (típicamente 96) se encuentran albergados en un pequeño disco que gira hasta conseguir la posición adecuada. A continuación, un martillo golpea el carácter contra la cinta, llevando el símbolo al papel. La velocidad de impresión es mucho más lenta que en las vistas hasta ahora, pero la impresión ofrecida es precisa y nítida. Otro inconveniente es el elevado ruido que provocan.

PLOTTERS
Se trata de unos aparatos destinados a la impresión de planos para proyectos de arquitectura o ingeniería, por lo que trabajan con enormes formatos, DIN-A1 (59,4x84 cm) o superiores. Antiguamente consistían en una serie de plumillas móviles de diferentes grosores y colores que se movían por la hoja reproduciendo el plano en cuestión, lo que era bastante incómodo por el mantenimiento de las plumillas y podía ser impreciso al dibujar elementos tales como grandes círculos. En la actualidad casi todos tienen mecanismos de inyección de tinta, facilitando mucho el mantenimiento, que se reduce a cambiar los cartuchos; son auténticas impresoras de tinta, sólo que el papel es mucho más ancho y suele venir en rollos de decenas de metros.

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL:
Es un periférico que se conecta a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un único bloque físico:

·          libreta
·         Escáner
·         Fotocopiadora, ampliando o reduciendo el original
·         Fax (algunos modelos)
·         Lector de tarjetas para la impresión directa de fotografías de cámaras digitales
Disco duro (las unidades más grandes utilizadas en oficinas) para almacenar documentos e imágenes. En ocasiones, aunque el fax no esté incorporado, la impresora multifunción es capaz de controlarlo si se le conecta a un puerto USB.
Un dispositivo multifunción (MFP del inglés, Multi Función Printer/Product/Peripheral) puede operar bien como un periférico de un ordenador o bien de un modo autónomo, sin necesidad de que la computadora esté encendida. Así, las funciones de fotocopiadora y fax-módem son autónomas, mientras el escaneado, generalmente no se puede llevar a cabo sin la conexión a la computadora.
                                                

SISTEMA CONTINUO DE TINTA
También conocido con los nombres inyección de tinta a granel , o simplemente Bulk kit (en Inglés, "en lote").
Básicamente, el sistema de inyección es un conjunto de tanques externos, que conectados a los cartuchos de su impresora, por medio de mangueras suministran tinta continuamente a los mismo. Con ello usted logra un gran ahorro en dinero. Y simplicidad en recarga y sustitución de tinta y cartucho... Existen sistemas de 4,5,6, y 8 colores. con cartuchos autoreseteables, reseteables o sin cartuchos. Existen sistemas para impresoras Canon, Epson, HP Y Brother. Es un producto básicamente de origen chino.
Un sistema continuo de tinta tiene muchas ventajas que lo han popularizado en muchos países alrededor del mundo: El costo de la tinta es reducido, comparado con la sustitución continua de cartuchos, posee poco mantenimiento (solo en el caso que el cartucho se dañe, se debe hacer un mantenimiento profundo). Otra ventaja importante es que se puede seguir recargando los depósitos cuantas veces sea necesario, si el cabezal no se daña.

                                     
                                
IMPRESORA WI-FI
Otro método de conexión más actual es por medio de puertos USB (Universal Serial Bus). La velocidad vuelve a mejorar con 480Mb/segundo con las ventajas que conlleva el puerto USB: compatibilidad con varios sistemas y la posibilidad de usarla en dispositivos portátiles.
Finalmente, la conexión inalámbrica wifi, mediante el protocolo IEEE 802.11, está siendo la más novedosa. Alcanza 300 Mb/segundo y funciona tanto para impresoras de tinta, láser o multifunción.

Aunque consigue menos velocidad que las conectadas por USB, las wifi proporcionan ventajas tales como la autonomía, la movilidad y libertad del usuario sin la utilización de cables. Para la correcta utilización y evitar accesos no deseados deberemos cifrar la red.
                                   

TIPOS DE CARTUCHOS DE IMPRESORA

-Consumibles originales, aquellos desarrollados y fabricados por una empresa para su propio hardware bajo su propia marca.
-Consumibles compatibles, aquellos fabricados para un hardware por una empresa distinta al fabricante de ese hardware.
-Consumibles reciclados o re manufacturados, aquellos que se han fabricado a partir de consumibles originales ya usados, bien recargándolos o cambiando algunas piezas, como en el caso de los cartuchos.
-Consumibles piratas, aquellos que no son originales del propietario de la marca ni cuentan con su aprobación, y son envasados y/o vendidos de forma tal que pueda confundir al cliente e inducirle a creer que está comprando un consumible original.

No todos los cartuchos tienen la misma forma y así tampoco son compatibles con todas las impresoras. Cada impresora utiliza una serie de cartuchos que le son propios y que pueden identificar por su código de fabricación.

Hay dos métodos de impresión que prevalecen en el mercado: el sistema de impresión térmico y el sistema piezoeléctrico. El objetivo de ambos, por distintos caminos, es el mismo: llevar la tinta a la hoja para que podamos ver la imagen.

                                   

 IMPRESORA DE RED

En general usted puede encontrar uno de estos dos escenarios. Primero, la impresora cuenta con su propia tarjeta de red y por tanto está conectada directamente. Esta situación es frecuente en redes corporativas. Consulte al administrador sobre la marca, modelo y protocolo que usa la impresora.

Otra situación frecuente es que la impresora esté conectada a un ordenador, al que llamamos servidor, en el que se ejecuta un sistema operativo. Vamos a considerar este último caso y veremos cómo realizar la conexión dependiendo de que el sistema operativo del servidor sea Windows o Ubuntu.

INSTALAR

La forma más habitual de instalar una impresora en una red doméstica es instalarla como un dispositivo independiente en la red y, a continuación, agregar una conexión a la impresora en cada equipo que esté en la red.

Si no está seguro del tipo de impresora de red que va a instalar, decida si desea:

Usar una impresora inalámbrica. Estas impresoras usan una tarjeta inalámbrica integrada y se conectan a una fuente de alimentación, no a la red o al equipo. Después de encender la impresora, deberá consultar la información suministrada con la impresora para configurar una conexión inalámbrica con cada equipo de una red doméstica. Las opciones de seguridad para impresión inalámbrica las determina cada fabricante de impresora.

Conectar una impresora directamente a la red. Para ello, deberá conectar la impresora al concentrador o enrutador de la red. La forma de instalar estas impresoras dependerá de si la impresora y el dispositivo de red usan una red Ethernet, un bus serie universal (USB) u otro tipo de conexión. También deberá consultar la información de instalación o las herramientas suministradas por el fabricante de la impresora.

Conectar más de una impresora directamente a la red. Para ello, el concentrador o enrutador deberán admitir más de una conexión de impresora.


COMPRENSIÓN DE PUERTOS DE IMPRESORA O PUERTOS PARALELOS
El lugar en el programa de configuración que controla la impresora u otros tipos de dispositivos paralelos se denomina puerto paralelo. Existen múltiples puertos paralelos. Cada uno puede configurarse manualmente o mediante funciones de configuración automática disponibles en el programa de configuración (CMOS). Si los puertos paralelos están activados, su PC encontrará un dispositivo paralelo (como una impresora) utilizando tecnología Plug and Play. Si estos puertos están desactivados, cualquier dispositivo añadido debe configurarse manualmente y su equipo no lo encontrará automáticamente. Las direcciones de puerto paralelo varían entre LPT1 (puerto de impresora #1) hasta LPT3 y están diseñadas para utilizar configuraciones IRQ específicas. No se aconseja que usuarios novatos cambien estas configuraciones o direcciones. Las configuraciones automáticas/activadas deben ser coherentes para que las configuraciones futuras de la instalación Plug and Play de su PC HP Pavilion sean adecuadas
 A continuación se encuentran los tipos de puertos paralelos:

Salida - velocidad de transferencia de 4 bit - Sólo comunicación unidireccional, como desde el PC a la impresora, sin bucle de retorno de comunicación.
Bidireccional - velocidad de transferencia de 8 bit - Este puerto fue diseñado para operar como un puerto de comunicación unidireccional (sólo salida) o bidireccional. Algunas impresoras low-end (más sencillas) requieren la opción de puerto bidireccional debido a la necesidad de configuraciones de velocidad de impresión más lentas.

EPP - Puerto paralelo mejorado - El puerto EPP fue especialmente diseñado para periféricos de puertos paralelos tales como adaptadores de LAN, unidades de discos y dispositivos de almacenamiento de seguridad en cinta. Algunas impresoras están diseñadas para utilizar este tipo de puerto para la comunicación, pero son muy pocas.


ECP - Puerto de capacidades mejoradas - El puerto ECP fue específicamente diseñado para soportar una conexión económica a una impresora de alto rendimiento. El puerto ECP permite el beneficio de la comunicación bidireccional y programas de impresora basados en software.


COMPRENSIÓN DE PUERTOS COM O SERIALES

Un puerto COM no es un componente físico. Un puerto COM comprende dos valores, denominados dirección E/S y el IRQ, que se asigna a un puerto serial.

Los puertos COM o Seriales se utilizan para hardware tales como el módem, en algunos casos una tarjeta de sonido high-end (alta calidad), el ratón (no incluye el ratón PS/2), máquinas para fax y otros dispositivos de hardware que requieren una dirección exclusiva y configuración IRQ. Estos ítems son exclusivos porque los utilizan múltiples programas de software, Internet, y son además un dispositivo autónomo. El puerto COM o Serial no se utiliza para la conexión de una impresora o un dispositivo paralelo, salvo algunos dispositivos muy antiguos de impresión del tipo DOS.











No hay comentarios:

Publicar un comentario