RED EN ESTRELLA
Es una red en la cual las estaciones
están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se
han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están
directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de
información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo
central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas
relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes
locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador
(router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología.
El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador,
por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
RED EN ANILLO
Es una topología de red en la que
cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada
estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor,
pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación
se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un
cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta
manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos
anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing).
Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las
colisiones.
RED EN BUS
Es aquella topología que se
caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal
o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma
todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
RED EN MALLA
Es una topología de red en la que
cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar
los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está
completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en
las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los
demás servidores.
RED EN ARBOL
Es una topología de red en la que los
todos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es
parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene
un modo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente
ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una
variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las
comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
3G (TELEFONIA MOVIL)
Es la abreviación de tercera
generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante
UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de
telecomunicaciones móviles).
Los servicios asociados con la
tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos
(una llamada telefónica o un video llamado) y datos no-voz (como la descarga de
programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).
Aunque esta tecnología estaba
orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de
telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante
módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier
computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos
como algunos ultra portátiles (notebooks) que incorporan el módem integrado en
el propio equipo, pero requieren de una tarjeta SIM (la que llevan los
teléfonos móviles) para su uso, por lo que en este caso sí es necesario estar
dado de alta con un número de teléfono.
GPRS (SERVIVIO GENERAL
DE PAQUETE VIA RADIO)
Creado en la década de los 80 es una
extensión del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (Global System por
Mobile Communications o GSM) para la transmisión de datos mediante conmutación
de paquetes. Existe un servicio similar para los teléfonos móviles, el sistema
IS-136. Permite velocidades de transferencia de 56 a 144 kbps.
Una conexión GPRS está establecida
por la referencia a su nombre del punto de acceso (APN). Con GPRS se pueden
utilizar servicios como Wireless Application Protocol (WAP) , servicio de
mensajes cortos (SMS), servicio de mensajería multimedia (MMS), Internet y para
los servicios de comunicación, como el correo electrónico y la World Wide Web
(WWW).Para fijar una conexión de GPRS para un módem inalámbrico, un usuario
debe especificar un APN, opcionalmente un nombre y contraseña de usuario, y muy
raramente una dirección IP, todo proporcionado por el operador de red. La
transferencia de datos de GPRS se cobra por volumen de información transmitida
(en kilo o megabytes), mientras que la comunicación de datos a través de
conmutación de circuitos tradicionales se factura por minuto de tiempo de
conexión, independientemente de si el usuario utiliza toda la capacidad del
canal o está en un estado de inactividad.
DIRRECCION MAC
Es un identificador de 48 bits (3
bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o
dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para
cada dispositivo. Las direcciones MAC son únicas a nivel mundial, puesto que
son escritas directamente, en forma binaria, en el hardware en su momento de
fabricación. Debido a esto, las direcciones MAC son a veces llamadas burned-in
addresses, en inglés.
MODELO TCP/ IP
Es un modelo de descripción de
protocolos de red desarrollado en la década de los 70 por Vinton Cerf y Robert
E. Kahn. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia,
desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de
los Estados Unidos, y predecesora de la actual red Internet. EL modelo TCP/IP se
denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o Modelo DARPA.
El modelo TCP/IP, describe un
conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red
específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP
provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían
ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el
destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de
comunicación entre equipos.
MODELO OSI
Es el modelo de red descriptivo, que
fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en
el año 1980. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en
la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
Fue desarrollado en 1980 por la
Organización Internacional de Estándares (ISO),1 una federación global de
organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este
estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas
que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar
de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario